En los últimos años, la inversión en activos alternativos ha experimentado un crecimiento notable a nivel global, y España no es la excepción. Estos activos, que incluyen desde infraestructuras y energías renovables hasta tecnología y capital riesgo, ofrecen a los inversores oportunidades de diversificación y rentabilidad más allá de los mercados financieros tradicionales. Analicemos las tendencias actuales y las oportunidades emergentes en este sector en España.
En IBERINVESTOR, adaptamos nuestras soluciones a las necesidades individuales, garantizando el crecimiento del capital invertido.
Más allá de simples transacciones, ofrecemos acompañamiento continuo a nuestros clientes.
La satisfacción del cliente es nuestro principal objetivo, reflejando nuestra dedicación y profesionalismo.
El ecosistema español de startups y capital riesgo está en plena expansión. Recientemente, se han anunciado nuevos fondos de inversión que, en conjunto, superan los 700 millones de euros. Destacan iniciativas como el tercer fondo de 4Founders Capital, enfocado en startups tecnológicas, y K Green Tech Ventures, impulsado por Kfund y Kira Ventures, destinado a soluciones innovadoras en la transición energética. Además, GVC Gaesco ha creado la gestora GVC Gaesco Alternative Investments, con un objetivo de 500 millones de euros bajo gestión, y ha lanzado un fondo centrado en inteligencia artificial. Estas iniciativas reflejan una confianza creciente en el potencial de las empresas emergentes y la innovación tecnológica en España.
La transición hacia una economía verde ha posicionado a las energías renovables como un sector clave para la inversión alternativa. Firmas internacionales como Nuveen están apostando por el mercado español, con proyectos que buscan desarrollar hasta 3 GW en capacidad renovable. La plataforma Verdian, parte de Nuveen, ya tiene 2 GW en desarrollo, principalmente en Italia y España, con 150 MW listos para construcción en el sur de España este año. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de descarbonización, sino también a las oportunidades de rentabilidad que ofrece el sector energético sostenible.
Históricamente, los activos alternativos estaban reservados para grandes inversores institucionales. Sin embargo, se observa una tendencia hacia la democratización de estas inversiones, ampliando el acceso a inversores profesionales y particulares. Gestoras de activos están lanzando vehículos con mínimos de inversión más bajos y mayor transparencia, permitiendo a un público más amplio diversificar sus carteras con activos no tradicionales. Esta ampliación del acceso supone un hito importante en el sector, ofreciendo una mayor diversificación y potencial de rentabilidad.
El mercado inmobiliario español está experimentando transformaciones con la aparición de conceptos como el ‘flex living’. Este modelo ofrece alquileres residenciales flexibles, adaptados a las necesidades de profesionales y nómadas digitales, combinando estancias a corto y largo plazo con servicios añadidos. Ciudades como Madrid y Barcelona lideran esta tendencia, atrayendo inversiones significativas y proyectando un crecimiento sostenido en los próximos años. Se estima que la inversión en este segmento podría alcanzar los 670 millones de euros en 2025, con una previsión de 32.000 camas operativas para 2027.
Las proyecciones indican que el patrimonio global en activos alternativos podría alcanzar los 29,2 billones de dólares en 2029, casi el doble de los 16,8 billones registrados al cierre de 2023. Este crecimiento se atribuye a la búsqueda de rentabilidades más atractivas y a la necesidad de diversificación en un entorno económico incierto. En España, sectores como las energías renovables, la tecnología y el capital riesgo se perfilan como áreas clave para los inversores en los próximos años.
En conclusión, el mercado de activos alternativos en España ofrece un panorama prometedor, con múltiples oportunidades para aquellos inversores dispuestos a explorar más allá de las inversiones tradicionales. La combinación de innovación, sostenibilidad y accesibilidad está redefiniendo el sector, posicionándolo como una opción atractiva para diversificar y potenciar las carteras de inversión.
Invierte en nuevos activos rentables y sin complicaciones con Iberinvestor.